1/10/08

y que DIOR me perdone....


Resulta una lástima no poder incluir música en el blog para completar la métafora usando el famoso tema que incluía esta frase: y que Dios me perdone por desear....
Al igual que hice en Junio, he decidido vincular el primer artículo de la temporada escolar (hoy es 1 de octubre) a una nueva imagen del blog. Por se honesta aquel artículo hablaba de que me encantaba la imagen de Penelope y Cayetano como embajadores de España, y el último pollolinchamiento sobre Pe y su supuesta elegancia parece una contradicción. No lo es, me sigue alegrando que sea nuestra embajadora aunque no me guste su "estilo".

Nueva temporada y nuevos propósitos y el mío primero es: corregir mi ortografía... Y redimirme con don Cristobal por haber cometido el máximo sacrilegio que fue escribir mal su nombre. Así que aprovecharé estás líneas para hacer un petit homenge.
Para los que desconozcan su existencia empezaré diciendo: MUY MAL!!!!!.
Para la gente que cree saber de moda pero no tienen ni idea el mejor modisto de todos los tiempos y padre de la alta costura contemporánea fue Dior... Pero los que realmente entienden sobre costura aclaran una cosa sobre este enunciado: solo la segunda parte es cierta (lo de que es el padre de la Alta costura) y el mejor modisto de todos los tiempos es sin duda Cristobal Balenciaga. Español afincado en París que inventó cortes increíbles, que solucionaba sus propuestas con el menor número de costuras y piezas posibles. Dior fue el pupilo Balenciaga y el modelo BAR (del que hablé en otro artículo) no sería nada sin cortes como los que vemos en la foto.

La mujer moderna y la moda actual tuvieron un antes y un después de tres figuras destacadas: Chanel, Balenciaga y Dior. Entre los tres, por este orden, y por separado, han configurado lo que entendemos por Mujer Elegante. Resulta curiosa la animadversión que sentía la primera por los dos segundos, pero la explicación lógica es que el modelo de mujer propuesto por estos era sofisticado y complejo frente a la naturalidad y la libertad de los diseños de COCO... A parte de sus principales competidores. De todas formas Chanel odiaba a mucha gente y si no que se lo digan a la pobre Elsa Schiaparelli (a quién dedicaré en breve otro artículo y de quién os recomiendo que investiguéis un poco por que os sorprenderá.

Balenciaga se mantuvo siempre en la posición de Maestro de taller y se resistió a crear una marca como hicieron sus contemporáneos, limitándose a tener unas pocas tiendas (París, Barcelona, Madrid y Londres creo) donde el "modisto" atendía personalmente a sus clientas (Marlene Dietrich, la reina Victoria Eugenia, Ava Gardner, Sofía Loren, la duquesa de Windsor, la Romanones, Mona Bismark...) y garantizaba un producto artesanal y único. Se dice que de un modelo cortado por Critobal nunca había que hacer retoque, quedaba perfecto en la primera prueba. De él dijo la propia Chanel: "Él es único de nosotros que es un verdadero «couturier» (costurero)". Sus desfiles incluían por temporada al rededor de 150 piezas, y en ellos no se podía hacer fotos, ni dibujar, ni escribir. No había música nunca en sus presentaciones.
Nunca concedió una entrevista a la prensa escrita, la radio o la televisión; nunca admitió que se fotografiasen sus desfiles. Era el anti-Dior. Si buscamos fotos suyas (como la de la cabecera del blog) descubriremos que probablemente era un hombre ELEGANTE, y muy discreto (algo que incide directamente sobre la primera afirmación...) Sus discípulos además de Dior: André Courrèges, Emanuel Ungaro y Hubert de Givenchy.

Sobre el último mencionado a él le debemos el estilo "Audrey" por lo que podemos afirmar sin miedo que Balenciaga tuvo que mucho que ver en esto...

Existe el debate sobre si la moda es Arte o no... Para mi esta moda es sin duda alguna ARTE, cada pieza de Balenciaga es digna de museo. Se trata del primer diseñador al que se le hizo una exposición retrospectiva en el Metropolitan. Cortar e idear estos vestidos es todo un Arte... Otro tema es discutir a qué llamamos arte, pero resulta necio creer que arte es escribir, pintar, esculpir... la verdad es que esta disputa no tiene nada que ver con Balenciaga...

5 comentarios:

Micomicona dijo...

Magnífico post para empezar el curso: fuerte, refrescante y con glamour... que esto empezaba a parecer el Tomate (ututuiiiiii)

. dijo...

parece que la creación artística deja de serlo cuando se pone al servicio del pueblo. entonces se llama artesanía. es como un "arte pequeño", auque, verdaderamente, desconozco la etimología de la palabra que, por otra parte, para un entendido, seguro que es bien sencilla.
yo creo que es una cuestión del significado que se le otorguen a los distintos términos. por ejemplo. una vez supe que es mejor no hablar de creación, ni aun cuando el objeto de debate es algo que tú ofreces a tus semejantes y que puede mejorar su calidad de vida. crear solo crea Dios. yo, como soy fan, pues creo que ciertamente, si alargamos la importancia del término, llevándolo a su extremo, pues... si, puede que sólo cree Dios. Lo que resulta más curioso es con la frescura que se habla del arte fuera de esta España mía, esta España nuestra. En otros países, el arte es aquello que elabora un artista y el artista es cualquiera que elabore algo... Es curioso... ¿Es que arrastramos, quizás, algun tipo de complejo fruto de nuestra historia? No lo sé. A mi me pasa que veo arte en todo y en nada. No me importa hablar de objetos que optimizan nuestra existencia, nos hacen felices o nos procuran un cobijo o un abrigo. A mi lo que me importa es que todo esto exista, llámese como se llame.

. dijo...

por cierto:
catherine zeta jones hace también lo de los guantes.
cuando leo estas cosas me acuerdo de aquella canción de Nacha Guevara...
...soy esnob y cuando hago el amor, lo hago con guantes y en el comedor...
mon Dieu! no sé cómo tienen hijos estas mujeres. con ese aséptico subido no habrá forma de echar una cana al aire!

. dijo...

por eso siguen poniéndose los guantes... están en constante lucha con ellas mismas. seguro que piensan:
el michael, tanta cura de adicción sexual y no quiere nada conmigo...¿será debido a los guantes y las medias rellenos de crema que llevo puestos? bueno. no importa. yo no follaré, pero voy a tener las mejores piernas y las manos más suaves del mundo...

Aunque, viéndolo desde otra perspectiva, más macabra y fetichista -a mi entender, que es el entender de una mujer al natural- puede ser que lo de estar desnudas, forradas en plástico y rellenas de crema, les ponga a tope a los maridos...
a mi me parece asqueroso, vamos

Anónimo dijo...

La vinculación de arte al hecho propio de no tener relación con el usuario (que sería la artesanía)...es decir el arte como expresión interior sin estar al servicio del pueblo hoy en día, a mi entender, carece de fundamento.

Si vinculamos el arte a la expresión interna de un genio debemos eliminar por completo muchas disciplinas del concepto arte. Pondré cuatro ejemplos:
-el Paciente Inglés
-Un edificio de Calatraba
-Una silla de Philip Stark
-La marcha nupcial de Strauss

El concepto del arte es un invento en si mismo que es imposible de delimitar.¿Es arte sólo el original de una obra? (esto eliminaría del conecto arte a la literatura.¿Es arte lo que permite ver la impronta de un artista o genio? de nuevo nos cargamos el retrato como forma de arte...